sábado, 28 de mayo de 2016

La influencia de la educación en los jóvenes: El cocodrilo que nos sigue persiguiendo



“A partir de “Los Cocodrilos”, la aventura se afirma, las páginas se vuelven con rapidez, crecen lástima y rabia junto a los símbolos infantiles(...) se mantiene al filo del abismo resbaloso de las confidencias, de los terribles secretos que almacenan neurosis,(...)”
Alfredo Pareja Diez-Canseco 1948

En la actualidad hay un cocodrilo que nos persigue y que de ningún modo tiene nada que ver con los presuntos involucrados que Carrión expone en su texto “Los cocodrilos”, éstos se ejercen desde la transmisión de saberes instrumentalistas que minimizan de sobremanera el papel que tiene la educación en la influencia de las personas, por lo tanto; es de vital importancia consolidar un eje que potencialice el hecho Re – significativo del sistema educativo en su totalidad, dispuesta tanto, para el mundo de la vida (prácticas sociales), así como para el de las cosas (ideología).
Si Noam Chomsky, el pensador estadounidense, creador de la gramática generativa y transformacional hubiese tenido que analizar el método de enseñanza de los Hermanos Cristianos qué pensaría, considerando que dentro de esta teoría educativa, es el niño, el joven quien va descubriendo y haciéndose uso del lenguaje para conseguir los objetivos educativos requeridos, es decir que: todos los seres humanos adquieren de forma natural una lengua cualquiera porque disponen de una gramática universal (Cervantes, 2016)
Parece un tanto descabellado realizar esta comparación pero intentaré hacerla de todas maneras desde una perspectiva un tanto romántica (entendiéndose el término desde una óptica “literal”) de lo que ocurre en el tercer cuento de Carrión llamado “Los cocodrilos” donde el autor hace una comparación tangencial de los hermanitos con estos reptiles que acechan, persiguen y atacan de una manera letal, y que según algunos estudios, no deja rastro de su fechoría, lo cual es muy similar a lo que ocurre al final de la obra, cuando luego de haber maltrado físicamente a los estudiantes, ellos les prometen represalias si cuentan algo a sus padres, haciéndoles escribir las famosas planas con un enfoque prohibicionista, general dentro del lenguaje (YO – TU – El – NOSOTROS – VOSOTROS – ELLOS) que generará ese temor tan anhelado en esos tiempos de educación y no solamente por este grupo de misioneros de la educación, sino por todos aquellos que fueron parte de lo que Michel Foucault denominaría el panóptico, que era una forma de entender la manera de cuidar a los reclusos en las prisiones de aquellas épocas , claro que con el delicado toque francés, justamente, que en aquellos tiempos, luego del famoso Mayo del 68 dejó inspiración para pretender un cambio social que empezase a definir una nueva manera de comprender el mundo que nos rodea, diferenciando y sobre todo dejando constancia que nuevos modelos eran necesarios y que es obligación de todos y cada uno de nosotros como docentes, en la actualidad, irlos manejando de una manera que RE signifique el verdadero valor de un educando 
A partir de esta corta reflexión me gustaría dejar aclarado el tema de Chomsky sobre qué pensaría si hubiese tenido que analizar la educación de ese momento y pues, resulta evidente que no hubiese sido escuchado, pues la influencia de la educación, a través de las hegemonías del poder, han formado entes susceptibles a cualquier forma diferente de pensar el mundo de la vida y el mundo de las cosas, posiblemente no hubiese logrado consolidar una teoría como tal, y; si bien es cierto; que la frasesita muy utilizada en aquellas épocas: “la letra con sangre entra” ha mutado de una manera muy extraña en la cual: papelería, burocracia y poder hacen sangrar gota a gota los procesos educativos cambiando de actor esa persecución reptilesca que Carrión señala en su obra por uno que se puede escudriñar de una manera más violenta y sistemática por entre las más pequeñas hendiduras, irrumpiendo en lo que una verdadera propuesta educativa debería apoyar, es decir en una educación realmente incluyente y enfocada en la realidad de los jóvenes dentro de un contexto, que deje de lado aquellos problemas que no se han logrado resolver históricamente y proyectándonos a un futuro, en el cual aquel contacto que existe entre maestros y estudiantes permita solventar los procesos democráticos muy necesarios en las sociedades actuales, por ejemplo; o dentro del mundo de la vida, les enseñe a reflexionar sobre los elementos concretos o prácticos para aprender a remediar conflictos y no seguir perpetuando aquella cola insana que nos seguirá persiguiendo para siempre, sino aprehendemos a vernos como seres integrales que construimos y vivimos a través de discursos concretos que deben ser más sostenibles desde el marco imprescindible de la “realidad”.

David Aguilar

El pequeño instrumento de la muerte

Muerte y Voluntad

Análisis de la obra de Alejandro Carrión: El pequeño instrumento de la muerte



Voy a dividir en dos partes el análisis de esta obra de Carrión. El motivo es que su texto obliga a realizar dos tipos de lecturas. La primera relacionada a las marcas de la educación en las actividades de un joven educando; la segunda estrictamente sobre el pretexto narrativo que emplea Carrión para abordar el tema de la muerte. Seguiré ese orden para la exposición, pero antes resumiré el relato.

Resumen

Segundo Rivera es un joven estudiante en la Escuela de los Hermanos Cristianos. Le gusta cazar animales. Su inclinación lo lleva a embalsamar los animales que caza para conservarlos como trofeos. Uno de los Hermanos de las Escuelas Cristianas decide formar un museo de animales embalsamados para la Escuela. Segundo contribuye con abundantes animales embalsamados para la institución en la que estudia. Un día le surge un extraño deseo de dar muerte, no a un animal, sino a un ser humano. Ese día no hace nada, solo pasa como una sensación. A la mañana siguiente el mismo deseo se hace acción y se concreta con la muerte de una mujer que lava ropa a orillas de un río.

Sobre la educación

La “retención y adquisición de hábitos, son marcas de un aprendizaje exitoso”, Zygmunt Bauman.

En el texto se puede encontrar un paso de lo agradable a lo bueno. El personaje de Carrión, Segundo Rivera, es un joven que tiene un gusto por la caza. No solo es dar muerte por diversión adolescente, sino que es un apasionado por todo el proceso, el acecho, la persecución de la víctima animal, por el cuidado de producir la herida en un parte especifica del cuerpo para conservar la forma del animal. Porque después de la muerte viene la conservación del cuerpo para embalsamarlo y conservarlo como un trofeo personal. Hasta aquí Segundo tiene, por decir así, una distracción en su vida juvenil, un deleite para su psiquis, para la conformación de su personalidad. No pasa de ser un gusto sin rumbo, un apasionamiento sin metas, una distracción sin horizonte. Pero, una actividad debe poseer un propósito para que sea considerada útil. La utilidad le entrega un valor de productividad a la acción humana. Pasa a ser considerado algo bueno, ya no solo agradable.

Ese valor es otorgado por la inspiración del Hermano Ireneo, personaje del relato de Carrión, como un fin educativo.

La inclinación a la cacería pasa a tener una meta con la ayuda de un objetivo educativo. Por tanto, deja de ser inclinación y pasa a ser una actividad apreciada. La cacería tiene un estatus de <<bueno>> en tanto sirve para la formación de un museo para la Escuela. Cada animal que se suma a la colección es un valor agregado para la institución y para el educando. Gracias al avance del museo el maestro indica “tengo mucho gusto en darle la medalla al mérito y cien notas”. (Carrión, 1939, pág. 109) Así la institución premia el esfuerzo que va dirigido por objetivos y metas. Con su hábito aprendido en torno a la cacería y embalsamado de animales, logró algo superior a su pequeña <<inclinación>>, alcanzó algo <<bueno>> para él y para la Escuela.

Sobre la metafísica de la muerte

El título que Carrión emplea para su texto no es arbitrario, cada palabra está medida y colocada de manera precisa. Expliquémoslo con sus propias palabras.
“Pequeño instrumento de la muerte”

Pequeño: se refiere a la figura casi infantil de Segundo Rivera, a quien se lo presenta al inicio del texto con una edad de 12 años, no se indica que cumpla un año más durante todo el relato, por ello se puede concluir que mantiene esa edad cuando ocurre la muerte de la mujer lavandera. Si bien Segundo ya está en la secundaria, no pasa de ser un <<pequeño>>, bajo los cuidados familiares y escolares de un chico de su edad.

Instrumento: el diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como “cosa o persona de que alguien se sirve para hacer algo o conseguir un fin”. (RAE, 2016) En el caso de este relato quien se sirve del <<pequeño>> Segundo es la <<muerte>>. El fin es acabar con la vida de un ser humano, y para ello el chico de doce años no es sino solo un instrumento de la muerte.

Muerte: entendida como el fin de la vida. Con lo terrible de caer en cuenta que todos tenemos el mismo fin; y, esa conciencia es la causa de la condición humana.

*** 

Puse como subtítulo a esta segunda parte del análisis, “sobre la metafísica de la muerte” por un doble sentido del texto. Primero, por la referencia al más allá que la muerte por sí sola evoca. Segundo, por la caracterización que Carrión hace de la muerte como un ente con voluntad. Este último es el sentido que interesa aquí.

Se puede encontrar una lucha entre la muerte y su pequeño instrumento (Segundo Rivera). La primera tiene, según el relato de Carrión, una voluntad de matar. No es un acontecimiento accidental, sino un acto de voluntad que como no puede hacerlo el mismo ente llamado muerte, debe ocupar un instrumento humano para lograrlo. La figura del niño Segundo es bastante sugerente porque él es otra voluntad independiente. De hecho, el relato indica que <la muerte> intentó dominarlo y utilizarlo antes, pero él no lo permitió. ¿A qué se debe que en el caso de la lavandera la muerte si lo haya dominado y utilizado? No hay ningún indicio del <destino>, como pretexto literario en Carrión. Lo único que se sugiere es una similitud entre un par de venados, una madre y su cría, y la lavandera con su hijo a la orilla del río. Ambas parejas se presentan como presas para un cazador.

¿La muerte de la lavandera convierte a Segundo en un asesino? La respuesta es sí. De lo que se trata es de cómo nuestro protagonista busca una salida psicológica a la muerte que lleva sobre sus hombros. La metafísica de la muerte que se halla en el texto, es el subterfugio psíquico que tiene Segundo para descargar la culpa. ¿Los asesinos juveniles pasarán por ese proceso? El personaje de Carrión sí, eso lo hace terrible. Si Segundo asumiera su culpa por la muerte de la lavandera se delataría a alguien, sin embargo, su reacción es de redención. Se descarga de la culpa al trasladar su voluntad de manera metafísica hacia el espectro de la muerte. ¿Su educación le induciría a ello? El punto es que Segundo logra liberar su culpa, se redime, deja su estado metafísico donde su voluntad es contralada por la muerte y regresa a su estado físico, biológico-humano, donde parece que nada ha pasado. El personaje al final está vacío, solo poseía algún interés mientras fue ese instrumento de la muerte. Por tal motivo el cuento termina así:

“Segundo no volvió a ir de cacería. Se tornó piadoso y dulce, gustaba de permanecer largas horas al lado de su madre, oyéndola tocar el piano y cantar sus tiernas cancioncillas vulgares”. (Carrión, 1939, pág. 121)

Javier Chiliquinga

martes, 24 de mayo de 2016

Cabeza de Gallo



Cesar Dávila Andrade en el cuento “Cabeza de Gallo” desea destacar como  festejan una fiesta religiosa en un pequeño pueblo, resaltando el juego que preparan ansiosos para comenzar aquella fiesta, la misma que se trata de enterrar a un gallo para que una persona vendada los ojos con un palo le pegue en la cabeza de gallo  hasta matarlo.
Un grupo de personas al momento  que un individuo cavaba el hoyo y enterró al gallo dejando únicamente la cabeza fuera, estas personas sintieron satisfacción y empezaron a reír, mientras el pobre gallo se sentía ahogado y desesperado.
En este cuento Cesar Dávila Andrade desea plasmar una fiesta de carácter religioso, no puede existir el bien sin el mal, entonces podemos decir que estas personas que celebran la fiesta en su pequeño pueblo existía un poco de mal, por el simple hecho de enterrar a un gallo para sentir la satisfacción de matarlo, ya están sintiendo el mal. Cuando vendan al individuo y empiezan a jugar. Por cosas de la vida un pequeño muchacho grita que se quema la iglesia y todas se quedaron paralizadas, todos corrieron a la plaza.
El muchacho se acercó hasta donde estaba el gallo enterrado y los dos estaban alegres porque la gente se había ido es ahí donde existe el bien. El gallo le miro desesperadamente con sus ojos vidriosos y el muchacho procedió a liberarlo, después de esto el muchacho bajo a la iglesia sintió que la fiesta se había inmovilizado, de todas partes acudían curiosos, pero sus rostros tenían un vago aspecto de espanto. Todas la puertas de la iglesia estaban abiertas y temblaban las personas que se encontraban ahí estaban muy nerviosas sin poder hacer nada, no tenían una gota de agua , en esta parte es donde Cesar Dávila Andrade quiso que el lector sienta la desesperación de esta gente por no poder ayudar en nada, solo podían ver como las llamas empezaron a morder el altar donde se encontraba el patrón de la fiesta, de repente la gente se puso de rodillas pidiendo un milagro pero este no ocurrió, es ahí cuando Cesar Dávila Andrade quiere también mostrar al lector que los milagros a veces no pueden existir.
Todo se había quemado el muchacho fue uno de los primeros en entrar a la iglesia donde todo estaba destrozado, pero de pronto vieron al cuerpo del crucificado que apenas había sido tocado por el fuego, su rostro estaba manchado de ceniza, maltratado y sangrante en este instante el muchacho vio sus ojos vidriosos inertes y anhelante en esta parte Cesar Dávila Andrade nos refleja el realismo.

Haidy Nájera

UN HOMBRE MUERTO A PUNTAPIÉS

Resumen del texto


“Un hombre muerto a puntapiés” trata sobre la historia de un ser patético. Emprende con un fragmento del Diario de la Tarde que narra como el celador de policía número 451 encontró a un hombre de apellido Ramírez estaba muy golpeado, la intersección de las calles Escobedo y García es el sitio, ese hombre posteriormente moriría donde el comisario no obtiene muchas pistas sobre la investigación.
Así que opta por utilizar al método de la inducción para intentar resolver el misterio. Lee una y otra vez el texto, el Diario tiene fecha 13 de enero. En él decía, además, que el sujeto era vicioso.
Acude a la comisaría mencionada en el artículo. Allí le hace algunas preguntas al Comisario.
El comisario le entrega unas fotografías y el las revisa y comienza a inducir. Determina que el nombre del sujeto es Octavio, Octavio Ramírez. Revisa sus facciones, tenía 42 años. No tenía dinero. Andaba muy mal vestido. Era extranjero.
Mientras induce sobre todo el asesinato reconstruye el crimen. Octavio Ramírez, extranjero, 42 años, no tenía mucho dinero. Tiene desviaciones desde muy chico, la noche del 12 de enero, después de haber cenado, empezó a tener deseos. Caminó por dos horas mirando a todos los hombres, esperaba una oportunidad para satisfacerse. No la encontró y se desesperó. Cuando arribó a la calle Escobedo escuchó pasos, era un hombre. Ramírez lo tocó. El sujeto no le hizo caso y se fue, pasó por ahí otro hombre. Nuestro personaje le galanteó, el otro le contestó de forma grosera. Ramírez caminó hasta la calle García, estaba realmente cansado y muy impaciente. Allí vio a un muchacho de unos 14 años, éste le agradó e intentó seducirlo. El adolescente llamó a su padre. Éste salió, resultó ser el primer individuo, al que tocó. El padre agredió al ser patético Ramírez. Le propinó un puntapié en el estómago, continuó pateándolo hasta que quedó mal herido. Luego moriría en la comisaría.

Heidy Nájera

viernes, 20 de mayo de 2016

La muerte del ídolo oscuro

La muerte del ídolo oscuro



César Dávila Andrade autor del cuento “la muerte del ídolo oscuro”, plasma una realidad de la época probablemente Aguedita es inyectada de vida, luz, alegría, resplandor a causa de aquél ídolo no humano; mientras que en los peones genera oscuridad, agotamiento y hasta la muerte, pero este ídolo que trasciende en el tiempo y que aparenta fortaleza, en un momento inesperado termina su misión en el momento cumbre de esperanza e ilusión, causando incertidumbre, vulnerabilidad en la niña ya convertida en mujer quien a partir de esta circunstancia tendrá que aprender a vivir sin él o encontrar un nuevo ídolo para darle sentido a su existencia, sin embargo los peones continuarán su ritmo de vida sin cambios, realidad de la diferencia de clases sociales que el planeta ha impuesto a la humanidad.


Ana Lucía Mosquera Sotomayor

VIDA DEL AHORCADO II

VIDA DEL AHORCADO 

OBRA DE PABLO PALACIO



En esta obra se refleja la vida cotidiana de las personas comunes, que en cierto momento al final del día, sin importar su clase social, se enfrascan en un mismo lugar a reflexionar sobre sus miedos, sus acciones, evitando aceptarse a si mismos, imaginando que sus antepasados transitarían por el mismo sitio negando su realidad y dejando que sus sueños de transformar el mundo se queden escondidos, aceptando a Dios como el ser que decide su destino y de esta forma entrar en el círculo vicioso de la vida.


Ana Lucía Mosquera Sotomayor

viernes, 13 de mayo de 2016

Vida del ahorcado

Diálogo con el personaje de:
Vida del ahorcado



"Pero ya me lo aclaras todo: estoy viviendo la transición del mundo".

En esta ocasión nos encontramos con Andrés, personaje de la novela subjetiva “Vida del ahorcado”. Como el personaje y como su autor determinan la característica principal de su personalidad no se podrá encontrar más que respuestas con esas características. Solo debemos tener en cuenta su condición, ser ahorcado.

Entrevistador: ¿Sus actos, como aborrecer su hijo, tiene alguna relación con su forma de crianza?
Andrés: “Mi padre y mi madre son mis enemigos primeros. No les llegó la voz a tiempo y el tiempo de llegar la voz ha puesto un siglo entre uno y otro”. Cualquier creación mía, aunque sea engendrar humanos, estará a destiempo, su voz no alcanzará ni emisión ni receptor, su transmisión carece de sentido.
E: ¿Desequilibrio quizá?
A: “Después verás lo que haces ante los ojos húmedos de la madre. Pero eso al fin qué importa”. Equilibrio es un vaso ocupado hasta la mitad, ni lleno ni vacío. Lo importante sería el contenido del vaso, bien lágrimas u otro líquido menos importante.
E: El equilibrio está en el contenido.
A: “Lo que sucede es que tienes pena de tu vaca y de tu cochino. Estás enamorado de tu vaca y de tu cochino y en lo sucesivo no se te van a permitir esas pasiones bestiales”. Lo más bajo del enamoramiento está en la forma carnívora de su origen. Los tejidos solo ocupan un espacio estático que podría ser liberado, lo importante es su liberación. Solo el aire es libre.
E: ¿Se trata de la libertad?
A: “vamos a hacer una nueva vida. Una nueva vida maravillosa. Vamos a suprimir la corbata y el cuello. Vamos a permitir que todos los hombres se dirijan la palabra con el sombrero puesto”. O de paso, olvidar de la existencia de ese instrumento indumentario. Prohibir - aunque prohibir no tiene sentido – el lenguaje corporal. Ningún gesto o movimiento muscular encubierto con pliegues de piel tendrán sentido, solo se podrá captar la libertad del aire. Quien no pueda interpretar el libre movimiento aéreo no podrá entender el lenguaje, ni idea de un proceso de comunicación.
E: No se refiere al mundo terrenal. Su interés está en otro lugar.
A: EL <<no lugar>> es mi consistencia primera y última. Solo puedo pensar en la no existencia de lo superficial. Si lo que pienso no es una sensibilidad profunda interior, no hay sentido siquiera en pensar lo que puede pasar en un tiempo futuro.

Esta es la versión de Andrés, sin embargo, no se puede asegurar que sus palabras fuesen pronunciadas antes o después de ser ahorcado. El entrevistador tampoco puede tener conciencia de ello. Solo se debe hacer un ejercicio de imaginación circular. Solo un círculo o un espiral puede servir para comprender la vida de un ahorcado.

Javier Chiliquinga

miércoles, 11 de mayo de 2016

Entrevista a la doble y única mujer

El Comercio
20 de diciembre de 1942
Entrevista a la doble y única mujer
(Obra de Pablo Palacio)




El domingo 25 de noviembre, a eso de las 11, antes del meridiano conocí a una extraordinaria riatura humana que por demás llamaba la atención de todos quienes transitábamos entre 10 de agosto y Robles, sin tapujos de ninguna índole me atreví a acercarme donde ella. No puedo decir que precisamente sea ella porque en realidad son dos, viviendo en el cuerpo de una y no precisamente de manera metafórica, aunque quisiera que así lo fuera, sino, lo que la una piensa o siente, que si bien según algunos pensadores sería lo mismo, la otra parte también lo hace. Según sus propias palabras, ellas o en este caso, la primera se dio cuenta, que era más fuerte que la voluntad de la segunda el día que aprendió a caminar, dice no haber sido muy difícil, lo extraño era que en ese preciso momento la voluntad era reducida por la fuerza, es decir de su yo primera.
Extraño caso amigo mío pero me ha caído muy bien, así que le contaré algunas cosas de mi vida, acotó.

...es así como se da inicio a esta muy peculiar entrevista en la cual la incomodidad fue un elemento que persistió pues yo no sabía si las preguntas estaban dirigidas para la primera o la segunda hasta que llegamos a su casa, un lugar bastante agradable que contaba con una mueblería muy rara, de la cual elegimos una que disminuyó la tensión y nos puso frente contra frente, con las dos...en ese momento ya éramos tres los que nos habíamos embarcado en este loco viaje sin retorno.

Empecemos por el inicio ¿quiénes fueron sus padres? ¿Qué pensaron cuando las vieron por primera vez?
- Cómo usted sabrá mi querido amigo, los seres humanos - normales - carecen de esos recuerdos pero quién ha dicho que soy un persona normal, por lo tanto, le diré lo que me pasaba. En cierta ocasión, mi padre luego de llegar del trabajo - supongo que tuvo un día difícil - al verme y al parecer confundiéndome con una de las plagas que azotaba nuestra casa, me dio una tremenda patada que casi me desbarata, algo que sentí muy profundamente, es decir las dos lo sentimos. Mi madre se compadecía por nosotras, algo que hasta cierto punto terminó por cansarme y creo que eso nos pasó a las dos, es imposible que fuera de otra manera.
...y así entre algunos recuerdos nostálgicos se llevó a cabo una de las entrevistas más intensas y poco inusuales que he tenido en los últimos años como periodista de investigación.
¿Se ha enamorado usted?
Desde todos las puntos de vista, el amor es un sentimiento muy extraño de sentir, más aún, en mi caso. De todas maneras haré lo posible por contar esa historia.
Sí señor periodista, alguna vez pasó. Lo conocí en casa de una de mis pocas amigas, desde que lo vi supe que le gustaba, esas cosas se notan y en nuestro caso, lo notamos las dos.
Eran muchos las pensamientos que rondaban mi cabeza aquellos días, por ejemplo ¿me amaría sólo a mi primera, o quizá a la criatura que conformamos las dos? Eso era algo que no iba a soportarlo, sobre todo si en él éxtasis de las pasiones, cuando sus manos recorriesen mi cuerpo - las otra que sentía lo que a mí me pasaba - ¿se sofocaría en el calor de nuestro acto celestial?
Muchas preguntas recorrían mí cabeza que en este caso particular como Ud lo verá querido amigo profesional eran las ideas que nos ocurrían a las dos.
De un hombre muerto a puntapiés - " La doble y única mujer"

David Aguilar







viernes, 6 de mayo de 2016

Caída y ascenso del Cóndor

UNIDAD EDUCATIVA “LA SALLE”
RESUMEN DE UN CUENTO DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE:
“CAÍDA Y ASCENSO DEL CÓNDOR”



Oh, Pachacamac, Señor del Universo,
Nunca sentimos más helada tu sonrisa,
Y al páramo subimos desnuda tu cabeza,
A coronarnos, llorando con tu sol”.
“Boletín y Elegía de las Mitas”.
César Dávila Andrade.

Y es precisamente en aquel páramo donde se siente más helada la sonrisa de Pachacamac, Señor del Universo, en aquel risco elevado  donde anidan los cóndores, aves mitológicas de los pueblos aborígenes andinos, que se desarrolla una especie de ritual mágico, ante los atónitos ojos de los habitantes de nuestra  América india, la caída y ascenso del cóndor, que con sus alas desplegadas al viento que sopla en las cordilleras, después de sufrir un desplome mortal que es el preludio de una agonía prolongada de los dioses andinos:  los cóndores que al desplegar sus alas en un esfuerzo titánico se elevan con dirección a los cielos como dioses que anidaron en los riscos misteriosos; y,  cobijados por el padre sol, proyectan su sombra en los pajonales solitarios, como volando  por sobre el misterio de la vida y de la muerte.

Así, hacia el páramo, con la cabeza desnuda, el cóndor sube en alas de la soledad, para alcanzar fronteras celestiales, donde anidarán su esperanza de levantar nuevamente el vuelo como dioses infinitos del universo que al desplegar sus alas durante la agonía, se inmortalizan en esa realidad, magia, fantasía y ficción que perfila el vuelo de aquellas alas negras por sobre las mezquindades del mundo en busca de nuevas geografías donde habitan quienes se elevan sobre las contradicciones del entorno social.

En la Caída y ascenso del cóndor, César Dávila Andrade aborda un mundo que va más allá de lo físico, porque fundamenta su relato en la leyenda aborigen que considera al cóndor como un mensajero de los dioses, es el lazo que une a los hombres con los dioses. Es el mensajero entre el indio, auténtico señor de la tierra, con aquellos dioses milenarios. El cuento toma como referente la leyenda que relata la agonía del cóndor que al sentirse viejo se eleva hacia la cumbre más alta y se lanza en vuelo suicida hasta hundirse en el barranco.

Este hecho conlleva  la interpretación de un simbolismo ritual, es la representación del retorno hacia el nido que espera entre  los riscos andinos para renacer y emprender nuevos vuelos, que perfilarán los sueños que enriquecen  la cosmovisión de los aborígenes que invocan a Pachacamac, el señor del universo, en la conjunción de la existencia con la agonía de los cóndores en el renacer por siempre de la leyenda…


Ena Ruth Espín López.

PACTO CON EL HOMBRE

Club de Maestros Lectores La Salle – Conocoto
Micro-ensayo del cuento de César Dávila Andrade:

PACTO CON EL HOMBRE



<<Si pudiera abandonar mi alma en algún lugar del espacio y
conducir luego a mi cuerpo de algún modo vacío y despreocupado, por esas calles>>.

Los personajes de Dávila Andrade tienden a la búsqueda de <<lo infinito>> como en el caso del relato “Pacto con el Hombre”, donde se narra cómo un espíritu entra al cuerpo de un ser humano con el único fin de conocer las sensaciones humanas; y, liberar de ellas al hombre. Esta idea puede resultar inimaginable para las ciencias físicas o químicas, pero no para la literatura y lo que se podría llamar “ciencias del espíritu”, de las cuales Dávila Andrade parece conocer muy bien. Analicemos un poco más el argumento del relato.

Decir que los personajes del autor buscan lo infinito no es decir gran cosa. Pero si tomamos en cuenta el detalle de las consecuencias que esto conlleva, sobre todo para la reflexión espiritual, nos traslada al campo estético. ¿Cómo podría ocurrir esto? El relato tiene dos personajes: el humano y el luciferino. Al primero llamemos “X” para facilitar el argumento.

El relato expresa las limitaciones del cuerpo, de la carne, de los sentidos, de la fisiología humana para experimentar lo espiritual. X solo podrá tener recuerdos certeros de esas experiencias espirituales, no mundanas, al liberarse de su cuerpo y vivir solo en alma. Nótese un detalle más, X no vende su alma, no entra en un cambio comercial con el mundo luciferino, sino que solo libera su alma del cuerpo, nada más. Esto nos indica que la intención del autor es caer en cuenta de la experiencia no carnal que puede alcanzar el ser humano, misma que no se lograría si el pensamiento solo se ocupa de lo mundano. Se debe pasar de lo carnal para pasar a lo espiritual, a lo estético.

Las señales de lo infinito están expresadas en el relato por el personaje luciferino. Él entra en el cuerpo humano de X y siente, en el pleno sentido de usar los cinco sentidos. Desde el inicio de su experiencia en el interior de la carne ya siente el encierro. No tiene la sensibilidad espiritual que antes disfrutaba. Las necesidades humanas le invaden, pero las rechaza. Por ejemplo, siente hambre pero no la acepta, no quiere rendirse ante los ardores humanos. Todas las experiencias del personaje luciferino encaminan a la añoranza por lo espiritual.

El relato indica que X no soportará estar encerrado en el tejido humano después de haberse liberado de él, aunque fue solo momentáneamente. La percepción de lo espiritual es estética, es decir no material. X buscará su liberación. Y sin embargo ahí está la vulnerabilidad del personaje X, en doble sentido. Primero porque como humano no tiene capacidad de percibir lo espiritual; y, si lo más importante para dar sentido a la vida es “lo espiritual”, tenemos una primera deficiencia de X en general, como especie humana. Segundo, porque según se sugiere X toma la ruta más cercana, la ventana que está junto a su cama, para salir de la carne humana. Pero, y si el invadido hubiese sido un sacerdote, pastor, académico, filósofo; ¿habría pasado lo mismo? Es probable que no tan fácil. Un personaje religioso o filosófico habría reflexionado profundamente antes de actuar como lo haría X; es decir, esos personajes no se permitirían ser vulnerables.

La reflexión de Dávila Andrade sobre lo espiritual y lo vulnerable es frecuente en sus personajes.


JAVIER CHILIQUINGA